En las escuelas tradicionales
los niños reciben la educación de manera frontal. Hay un maestro frente al
grupo (cuyos integrantes son de la misma edad) y éste se dirige a ellos de
manera grupal, por lo que el avance en el programa de estudios es colectivo. Al
ser de esta manera, algunos niños se quedan con lagunas en su educación a pesar
de la buena voluntad del maestro. La metodología tradicional tiene un énfasis en el conocimiento
memorizado, mientras que en el método Montessori le da especial énfasis en el
desarrollo de las estructuras cognoscitivas y el desarrollo social.
En el aula donde se utiliza la
metodología tradicional se organiza en grupos de las mismas edades, la maestra desempeña un papel dominante y es la fuerza principal en la disciplina y el
alumno es un participante pasivo, con tiempo limitado en su aprendizaje. En el
aula Montessori, se organiza en grupos de diferentes edades la maestra tiene un
rol pasivo dejando que el alumno participe activamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, teniendo el tiempo que él requiera para desarrollar su
nueva experiencia.
El currículum de la
metodología Montessori está orientada a que
el niño escoja su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad
,trabajando
donde se sienta más confortable, puede moverse libremente y hablar con otros,
pero cuidando de no molestar a los demás compañeros.. En cambio en La estructura curricular tradicional está hecha con poco enfoque hacia el interés
del niño, siendo el educador quien entrega los conceptos y conocimientos. Al
niño se le asignan sus propias sillas, insistiendo permanentemente en que se
sienten quietos y oigan durante las clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario