domingo, 25 de octubre de 2015

María Montessori

Resultado de imagen para maría montessori
Nació el 31 de agosto de 1870 en Italia. Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma, siendo la primera mujer italiana que se graduó como doctora en medicina especializándose en  Enfermedades nerviosas y mentales. Participó como miembro  de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma trabajando con niños considerados perturbados mentalmente. A través de la observación a estos niños llamados “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y  que lo que les hacía falta eran objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades. Los niños con los que María había trabajado, presentan un examen junto con niños normales para comparar el nivel de inteligencia de ambos y para sorpresa de María, sus niños obtuvieron mejores resultados que los normales. Así  se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños durante el resto de su vida.
Luego de la reconstrucción social en roma se inicia la ayuda a la gente sin recursos, una comisión se dedica a reconstruir edificios abandonados donde se invita a María Montessori a hacerse cargo de las escuelas de estos edificios. Ella se dedica entonces a trabajar con niños de 3 a 6 años de edad, provenientes de familias en las que padre y madre, la mayoría analfabetos, trabajan fuera de su casa. Comienza sin muebles, ni materiales apropiados, tomando sólo algunos materiales elaborados por los médicos. Fue así como surgió la “CASA DEI BAMBINI”. Se empezó creando el área de vida práctica (higiene y modales) devolviéndole la dignidad al niño. Poco a poco los niños rebeldes se normalizaron, se hicieron amables, respetuosos, aprendían con interés y entusiasmo. En vez de imponerles reglas arbitrarias y llenarles la cabeza de datos les dejó libre su espíritu, teniendo la libertad de ser activos. Lo que ella hacía era reforzar la autoestima de los chicos a través de juegos y del trabajo manual y una vez que ellos sentían que podían avanzar, iba transmitiéndoles el conocimiento. El principio básico que ella sostenía era que el niño necesitaba estímulos y libertad para aprender recibiendo aportes de Rousseau y su corriente naturalista- constructivista, Pestalozzi y su preocupación  en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo y Froebel con los inicios de los Kinder Garden. Iniciada las nuevas metodologías de la “Escuela Activa”, se inicia el nuevo método llamado MONTESSORI. Este método tuvo un intenso interés en EE.UU., estableciendo la Sociedad Americana Montessori (American Montessori Society) y así se expande por todo el mundo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario